PL Salvador

 (Autora del retrato [por si no se ve la firma]: Lavanda)

5 de septiembre de 2015
Creo que nací con la rebeldía dentro. Y ahí sigue. El día de mi primera comunión me escapé. Corriendo. Salí corriendo y dejé a los invitados plantados. No paré de correr porque pensaba que me perseguían. Para besarme, estrujarme y todo eso. Una pesadilla.

Abandoné los estudios convencionales a los quince años. Autodidacto por naturaleza, mi carrera debía ser la autodidacta y durar de por vida. Y así ha sido hasta ahora. Tramoyista, electrónico, constructor, ingeniero de sonido, orfebre. En estos momentos soy la mitad de Reynaert, una joyería-taller que cuenta con una microlibrería que solo oferta títulos escogidos.

¿Mi bibliografía? Cinco títulos. Cinco mil ejemplares vendidos en dieciséis años. No obstante, creo que se puede considerar inexistente, pues ningún editor ha metido la mano en mis textos y, por lo tanto, no he sido instituido como escritor. Aun así, la mecanografío:

Donde la brisa te habla (novela)
Editorial Tetragrama

El séptimo sentido (volumen de relatos)
Piedra Filosofal Editores

Nadando contracorriente (novela)
Piedra Filosofal Editores

Egregios (novela)
Premio I Certamen Literario Imprimátur

¿No es un día seductor? (relato)
Premio Concurso Ciudad de Arnedo 2010

De lobos (divergentes)–(novela coescrita)
Pentaesencia Books

Tengo seis novelas inéditas. Practico la crítica literaria en el periódico Ciudad Real Digital. Estoy escribiendo una novela por entregas, un semanario que publica cada domingo dicho periódico. Esta obra es la versión literaria de Y la Luna alrededor, una novela musical que Prolýmbux sacará en 2016. Prolýmbux es mi grupo y este será nuestro tercer álbum.

Llevo diecinueve años buscando una editorial seria. Aún no la he encontrado o ella no me ha encontrado a mí. 


30 de agosto de 2016
El texto de arriba lo escribí hace once meses. Lo voy a dejar ahí, por si a alguien le interesa. Pero las cosas han cambiado. Aunque la noticia sigue en la sombra, ya he encontrado mi editorial seria. De hecho, en este momento se está imprimiendo la primera edición. Lo escribo aquí porque sospecho que casi nadie lo leerá. Casi nadie lo leerá porque esta página lleva mucho tiempo en el blog y me estoy limitando a editarla. A añadir esto. Es que después igual se me olvida. En fin, diecinueve años me ha costado. Cuando la novela vea la luz, ya hablaré en esta misma página de lo que esta publicación supone para mí.      

23 de noviembre de 2018
La gran noticia es el apadrinamiento de Constantino Bértolo. Soñaba con publicar en Caballo de Troya, la editorial que dirigía cuando entramos en contacto. No pudo ser, pero la relación continuó (de forma epistolar) y al final se resolvió con un prólogo que me abrió las puertas del mundillo editorial. Y Pez de Plata me publicó Nueve semanas (justas-justitas) y 2222. Ahora estoy a punto de publicar con otra editorial. Las editoriales "gordas" siguen ninguneándome. Tengo que seguir intentándolo, la obligación de todo escritor es llegar al mayor número de lectores posible y eso se consigue con las gordas. Un asunto que, por supuesto, ya no me quita el sueño.

 4 de diciembre de 2020

Última Línea es la editorial que ha apostado por mí. Me ha publicado La prodigiosa fuga de Cesia y La extraña curación de Marta. Esta última la he coescrito con Mercedes de Miguel.

En 2021 verá la luz Neel Ram, una trilogía que es también otra vuelta de tuerca. La han leído dos personas y las dos coinciden. Genial. Buenísima. Eso dicen. Una es Marleen, que de 2222 dijo que estaba bien. La otra lectora es Mónica Pelluz, que ahora me representa.

O sea, que todo en orden, como suele decirse. De Última Línea solo recibo síes y eso siempre halaga. Llevo ya tantos noes a mis espaldas… La asignatura pendiente sigue siendo la editorial gorda. Si llega el día, me iré de Última Línea con pesar. Me han tratado mejor que bien y eso no se olvida.


22 de octubre de 2021

He ganado el III Certamen Martín Fierro de Denuncia Social. Es un premio modesto pero premio al fin. En estos tiempos, cuesta mucho ganar un premio. La realidad editorial es cada vez más cruda. La realidad literaria sigue siendo la misma de siempre. Lo que ha cambiado es lo editorial. Y los premios respaldados por una editorial están dentro de esa realidad cruda. Empecé con Pez de Plata, continué con Última Línea y ahora toca Distrito 93. Es como si el camino estuviera trazado. Así lo siento. Lo dijo el responsable del blog Ni un día sin libro y va a ser verdad. Buscaré sus palabras. Enseguida vuelvo. Aquí las tengo. Las copio.

«A veces tengo la sensación de que no hay un plan, de que su obra se va armando a base de impulsos basados en la carencia de complejos, y eso, como todo talento natural, no vale la pena controlarlo, para que brote el genio cuando tenga que brotar. Sin embargo, en otras ocasiones pienso que Salvador tiene un gran plan, y que todo está escrito, nada es improvisado. Cada novela nueva encaja con todas las demás, y algún día lo entenderemos todos todo».  

Me gusta mucho la manera que tiene este hombre de entender mi literatura. Hay magia entre nosotros. Fue el primero en encontrarme, el primero en reseñar Nueve semanas. Me entendió enseguida, y seguimos. Escribir para lectores como él es lo más. Y tengo varios. Y varias. Soy afortunado.

Muy afortunado.

 

 19 de octubre de 2022

 

Seguimos la ruta prevista. Escribimos. Pero para nosotros. Publicamos. Pero en pequeñas editoriales. Vendemos. Pero poco. Vendemos poco y con esfuerzo. Vendemos poco, pero lo suficiente para que nos vuelvan a publicar. Nos buscamos la vida. Nos pagamos el vicio.

La ruta prevista es, obviamente, imprevisible. La ruta prevista se ha simplificado. Ya solo nos interesa disfrutar escribiendo. Ya solo nos interesa vender nuestra mercancía para seguir publicando. Ya solo nos interesa lo que siempre nos interesó y ya solo ahí buscamos cobijo.

Pienso de nuevo en esa ruta prevista que era sencilla y que lo editorial corrompió. Pienso que al final todo confluye en la corriente original. Pienso que si no te vendes, no te compran, y pienso también que vender y comprar son las armas de lo editorial y los enemigos de la Literatura.



8 de julio de 2023 

 A principios de año publiqué Nocturno de Calpe. Sigue la estela de Neel Ram. Contiene tres novelas cortas que se podrían haber publicado independientemente. Contiene también mi autobiografía literaria, que ha suscitado sensaciones de todo tipo. 

 Ahora estoy revisando El diluvio anónimo. Mi intención es publicarla en 2024, pero tengo otras obras inéditas y será el destino quien decida. Las editoriales gordas siguen ninguneándome. En un mercado donde lo que interesa es la cuenta de resultados, es consecuente porque no soy un superventas. 

 Las editoriales (gordas y flacas) han de batallar hoy con un público lector que no entiende de sutilezas, un buen libro no es garantía de nada mientras que un autor mediático lo garantiza todo. Se acabó el romanticismo, o no, ¿quién sabe?, ¿alguien sabe algo en estos días?

14 de noviembre de 2023

 

El diluvio anónimo verá la luz el 14 de marzo de 2024. Ocurrieron cosas extrañas durante los cuatro años que tardé en componerla. Coincidencias insólitas. De manera fortuita me llegaba información sobre lo que estaba escribiendo. Una vez que lo terminé, no volví a recibir información relacionada con la historia. Fue algo extraño. Asombroso. Desde entonces han pasado veinte años. 

Es mi cuarto título, pero sale ahora porque nadie quiso publicarlo en el pasado. Y cuando por fin encontré una editorial que aceptaba —que acepta— todas mis propuestas, fui yo quien no quiso publicarlo. La verdad es que lo he ido guardando. Quizá porque pensaba que aún no había llegado su momento.

La historia me la contó una mujer fascinante. Kay Munt. La conocí en el área de La Marina. Recuerdo que la noche era de lo más desapacible, viento, lluvia y frío. Nos pidió ayuda. Un tonto acababa de destrozarle el radiador al hacer marcha atrás y no tenía ganas de esperar a la grúa y todo lo demás.

La llevamos a su casa, en las afueras de Altea, una propiedad alquilada. Un rato después nos encontrábamos cenando frente al fuego. No sé cómo surgió, pero lo cierto es que mi mujer le dijo que yo era escritor, o que quería serlo, y que ya había publicado tres obras. Fue entonces cuando comenzó a relatarnos a grandes rasgos esta increíble historia.

Nunca olvidaré su sonrisa. Sonreía, hablaba y volvía a sonreír. He cambiado lo justo para que sea imposible identificar a los protagonistas, señaló al final. Solo aquellos que convivieron con ellos podrían relacionar personas, lugares y hechos.

Tampoco olvidaré sus palabras de despedida. Si escribes y publicas una obra con los datos que te he facilitado, volveremos a vernos, me dijo. Puedes estar seguro de que no tardaré en enterarme. Luego, el día que menos lo esperes, te telefonearé. Y tú, Salvador, me dirás si alguno de los nuestros ha ido a verte.



 25 de abril de 2024

 

Hace un par de semanas vio la luz El diluvio anónimo, y ya lo he leído. Las sensaciones han sido excelentes. Cuando pienso que terminé de escribir esta novela en 2003 y sale ahora, pienso también en todos los rechazos que tuvo, y me alegro, pues ha mejorado gracias a ellos.

La primera versión era más larga, la he ido podando y opino que el tamaño actual es el apropiado. Solo he encontrado una errata que nadie verá, y tres frases que podría mejorar, poca cosa para una obra de cuatrocientas páginas.

Así pues, contento, ya ha salido una reseña y no podía ser mejor, reconozco que estaba algo inquieto, la obra se ha beneficiado de muchas reparaciones pero no las tenía todas conmigo, ¿el resultado será satisfactorio?, eso me preguntaba, por mucho que revises el manuscrito, luego, cuando la novela se publica, la lees y a saber qué sientes.


24 de diciembre de 2024

 

Terminamos el año en buena forma. Seguimos vendiendo libros a buen ritmo, El diluvio anónimo ha gustado más de lo que esperaba, y encaramos 2025 con varios proyectos interesantes.

Me sorprende la enorme cantidad de visitas que recibe esta página. Al parecer, interesa más mi persona que lo que escribo. O quizás hay quien sigue lo que escribo sobre mi persona.

Me sorprende también que nadie deje un comentario. Miro ahora hacia arriba y veo que ya hablé en su día de El diluvio anónimo. Por cierto, ya estoy revisando el libro de 2025. Será una trilogía. De momento no puedo decir más.

Será una trilogía espontánea. No la planeé. Me encontraba un día escribiendo y de repente me dije: Jónex, esto es la segunda parte de. Jónex es un palabrú de los muchos que contiene la trilogía.

Si una palabra es una unidad lingüística y un palabro, una palabra rara o mal dicha, una palabra que no existe podría ser perfectamente un palabrú, con tilde en la u para que quede clara la diferencia.

Había empezado a escribir una novela y ―de repente― descubrí que era una continuación. Luego descubrí que además era independiente. O sea, que era una segunda parte que podía leerse sin haber leído la primera.

Suelo tener varias novelas empezadas al mismo tiempo. Y ocurrió de nuevo. Tenía a Yáred, un personaje que me estaba contando su experiencia como catador de odisines. Tenía también a Hed, una niña-adulta que sabía bien que no existen las niñas adultas.

No sabía en qué época estábamos. No sabía lo que iba a pasar. Fue un fogonazo. Lo vi claro. Todo encajaba. Tenía dos personajes que ya habían llegado a la mitad de su historia. Jónex, esto es la tercera parte de

una trilogía inesperada que a saber cómo se titulará.






MIS DISCOS (con Prolýmbux)     
http://prolymbux.blogspot.com.es/


   






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te escucho